Cineglos glosario audiovisual del cine

  • Inicio
  • Glosario
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
  • Búsqueda
  • Sobre Cineglos
  • Créditos

P

  
paneopanning shot, pan, pan shot
Movimiento de la cámara sobre el eje horizontal (de izquierda a la derecha o viceversa) de tal modo que muestra una vista amplia de la escena. A diferencia de un traveling, la cámara no está montada sobre una plataforma móvil.

Ver también:movimiento lateral, panorámica, toma panorámica, traveling
  
panorámica pan, panoramic shot
Paneo en arco de círculo para mostrar los 360 grados sobre el eje horizontal. Se usa en vez de un corte para cambiar la perspectiva del plano.

Ver también:toma panorámica, paneo, movimiento lateral, traveling
  
pantallamovie screen
Superficie (puede ser de diferentes materiales) donde la película está proyectada.

Ver también:pantalla partida, proyección
  
pantalla partidasplit screen
Efecto que resulta cuando el encuadre está dividido en dos planos separados, para que muestre dos imágenes o acciones simultáneamente. También se conoce como pantalla dividida.

Ver también:encuadre, cuadro, pantalla
  
pantalla verdegreen screen
Superficie monocromática (normalmente de color verde o azul) frente a la cual se rueda ciertas escenas de la película en vez de rodarlas en localizaciones verdaderas. Después del rodaje se sustituye el fondo verde con imágenes creadas por computadora. También se conoce como pantalla chroma key.

Ver también:efectos especiales, efectos digitales
  
parada de imagenstop-motion
Técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie rápida de imágenes fijas sucesivas. Frecuentemente usado con figuras de plastilina. También se conoce como foto a foto o cuadro a cuadro.

Ver también:efectos especiales
  
película fotográficafilm stock
Cinta de celuloide que contiene una serie de imágenes fotográficas que se proyectan en la pantalla del cinematógrafo o en otra superficie adecuada.

Ver también:pantalla, revelar
image for película fotográfica
  
pescanteboom, crane arm
Brazo mecánico utilizado en las tomas de grúa para crear una perspectiva aérea.

Ver también:grúa, toma de grúa, traveling
image for pescante
  
planoshot
Unidad básica de medida de la película. Cada plano es el resultado de una toma, pero no hay que confundir el plano con la toma: el plano es el fragmento continuo de película que se ve en la pantalla (es decir, en la película resultante del montaje), el cual puede corresponder a una toma completa o sólo a una parte de ella; también es posible construir varios planos a partir de una sola toma, por medio del montaje. Los planos se clasifican según su duración (el tiempo que transcurre entre cada transición), por el ángulo de la cámara, o por la distancia aparente entre el objetivo de la cámara y el objeto filmado. Según este último criterio, algunos planos comunes son: gran plano general, plano largo, plano medio, plano americano, primer plano, primerísimo plano. Convencionalmente se considera que los planos largos tienen una función descriptiva del ambiente, los planos medios tienen una función narrativa y los planos cortos tienen una función expresiva o reveladora.

Ver también:toma
  
plano americano, plano medio largoAmerican shot, medium long shot
Plano del sujeto desde las rodillas para arriba. Su nombre deriva de las tomas de acción que dominaban en el cine de Hollywood de los años treinta y cuarenta.

Ver también:toma, plano medio
  
plano cenitalbird's eye shot, overhead shot
Plano que muestra una vista privilegiada y dominante de la escena, en el cual la cámara se encuentra directamente arriba de la escena filmada (como un pájaro volando). También se conoce como vista de pájaro o simplemente cenital.

Ver también:toma aérea
  
plano de punto de vistapoint-of-view shot, subjective shot
Plano en que la cámara funciona como los ojos de un personaje y sólo muestra lo que ese sujeto ve o percibe.

Ver también:plano
  
plano especularmirror shot
Plano que revela un personaje u objeto a través de su reflejo en un espejo.

Ver también:plano
  
plano generallong shot, wide shot
Plano que muestra lo máximo del paisaje, en el cual la cámara se sitúa a una distancia considerable de los sujetos filmados. También se conoce como PG.

Ver también:plano
  
plano holandésDutch or oblique angle shot
Plano que demuestra inestabilidad o transmite estrés, logrado a través de una ligera inclinación de la cámara, a un ángulo de 45 grados. También se conoce como toma oblicua.

Ver también:plano
  
plano largolong shot
Plano de mucha distancia que muestra a los sujetos en su totalidad y que incluye también el paisaje.

Ver también:toma, plano medio, plano general, primer plano
  
plano mediomedium shot, mid shot
Plano entre un plano general y primer plano que aisla al sujeto de su entorno. Muestra un personaje de la cintura para arriba o a la altura del pecho. También se conoce como PM. Los planos medios se pueden categorizar con más precisión aún, distinguiendo entre el plano medio corto (medium close up) y el plano medio largo (medium long shot) o la toma americana que muestra al personaje de las rodillas hacia arriba.

Ver también:plano, plano general, plano americano, plano medio largo
  
primer planoclose up, foreground
Todo lo que ocupa el espacio más cerca de la cámara. Puede mostrar el rostro entero de un personaje o un objeto entero. También se conoce como PP.

Ver también:plano, último plano
  
primerísimo planoextreme close-up
Un primer plano exagerado, cuando un objeto o un detalle del sujeto dentro del encuadre llena la pantalla. Por ejemplo, se ven solamente los ojos o una pistola. También se conoce como PPP.

Ver también:acercamiento extremo, toma de primerísimo plano
  
proyecciónscreening
Muestra de la película proyectada sobre una pantalla.

Ver también:pantalla, estreno
  
puesta en escenamise-en-scene (del francés)
Todo lo que está capturada en una toma antes del proceso de redacción, incluyendo los decorados, el vestuario, el diseño del escenario, el movimiento de la cámara, la acción de los actores, la iluminación, y la composición de los elementos formales dentro del encuadre. En la teoría cinematográfica el análisis de la puesta de escena se opone al de montaje

Ver también:montaje, atrezo, vestuario